Skip to content

El Pulgar de Nintendo

¿A ti también te dolía el dedo de tanto jugar? Pues este es tu sitio, encontrarás curiosidades, historias, artículos interesantes y sobre todo mucha diversión. ¡Pásate a vernos!'

  • Home
  • Secciones
  • De todo un poco
  • Control del dopaje: ¿Igual en todos los deportes? (Parte 1)

Control del dopaje: ¿Igual en todos los deportes? (Parte 1)

Posted on 25 enero, 201318 marzo, 2013 By granguybrush No hay comentarios en Control del dopaje: ¿Igual en todos los deportes? (Parte 1)
De todo un poco

Durante todos estos días y más después de que Lance Amstrong haya hecho público lo que la mayoría que seguimos el ciclismo nos imaginamos, es decir, que se dopaba, he escuchado una cantidad ingente de críticas de todo tipo dirigidas especialmente al ciclismo y sobretodo, después de ver el otro día el programa de Punto Pelota dónde Oscar Pereiro hizo de muro infranqueable contra los ataques de Siro López, me he decidido a escribir unas líneas sobre mi opinión. 

 
Es cierto que el ciclismo está quedando en evidencia por los continuos casos de dopaje que aparecen, y desde luego en España no nos libramos, desde Roberto Heras al Triki Beltrán, pasando por otros muchos han dado positivo por diversos tipos de sustancias prohibidas. Pero la pregunta que deberíamos hacernos es ¿existen los mismos controles en todos los deportes y países? La respuesta es clara NO. 
 
A pesar de que las normas contra el dopaje son las mismas en todo el mundo, solo en algunos deportes se aplican, o más bien, no en todos los deportes se realizan los mismos controles para detectar estas sustancias con la excusa de que, además de ser muy caros no afectan al rendimiento. 
 
Estos post intentarán dejar claro que es el dopaje, quien se dopa, porque, las consecuencias, los mecanismos de control y la comparativa entre deportes. 
 
Bien, ¿Qué es el doping? La palabra proviene del término holandés doop, que se usaban los jockeys americanos para nombrar una sustancia obtenida de las hojas del tabaco. Aunque ahora más adelante expongamos la definición llamémosla oficial, por hacer un resumen rápido, bien a ser el uso indiscriminado de fármacos con el único objetivo de mejorar tu rendimiento físico. Por supuesto, este tema ha trascendido mucho más del ámbito deportivo ya que hoy en día, los deportistas campeones son prácticamente millonarios y se reparten grandes primas por ganar competiciones deportivas, esto hace que tanto las personas que ven y pagan por ello esas competiciones, como los patrocinadores y como las instituciones se interesen por controlar que ninguno de ellos haga estas “trampas”.
 
 
Según el Comité de Educación Extraescolar del consejo de Europa en 1963: “El doping es la administración a una persona sana, o la utilización por ella misma, de sustancias extrañas al organismo o de sustancias fisiológicas, en cantidades o por vías anormales, con el único fin de conseguir un aumento artificial del rendimiento de esta persona al participar en una competición”, aunque en la Carta Europea contra el dopaje deportivo se modificó para aclararla: “El doping en el deporte consiste en emplear, infringiendo los reglamentos de las organizaciones deportivas competentes, sustancias que están prohibidas”.
 

http://deportelimpio.fundacionmiguelindurain.com/documentobase/index.cfm?navuid=7926B41D-BCD1-C097-AC77F46437600414 http://html.rincondelvago.com/dopaje-en-el-deporte_2.html

Etiquetas: Deportes

Navegación de entradas

❮ Previous Post: El Comunio..hagan juego!!!
Next Post: Premios de competiciones deportivas ¿desorbitados? ❯

You may also like

De todo un poco
De relojes….
12 diciembre, 2012
De todo un poco
I.A.R (Inteligencia Artificial Rusa)
5 abril, 2011
De todo un poco
Este parque…..huele mal…
19 noviembre, 2012
De todo un poco
Catedrales deportivas
1 octubre, 2013

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Copyright © 2025 El Pulgar de Nintendo.

Theme: Oceanly News Dark by ScriptsTown